lunes, 14 de diciembre de 2015

Rincón de construir

Porque en más de una ocasión necesitamos pararnos para reflexionar, para cambiar de camino, para tomar impulso, para sopesar las consecuencias, para valorar lo que hacemos, lo que somos... Es justo y necesario. Busca tiempo para ir a tu rincón de pensar, que aquí llaman de construir, porque al fin y al cabo, sirve para eso, para construir tu vida.
Este experimento de Denmark Tv2 (All that we save) es también muy interesante para reflexionar:

martes, 1 de diciembre de 2015

Formación de palabras


Este tema lo tenéis en los apuntes del Curso de Acceso al Ciclo Superior, pero queda incompleto en cuanto a palabras parasintéticas, siglas y  acrónimos. Es por ello que os he puesto este acceso a los vídeos de unprofesor.com para que podáis repasar en casa lo que son.

Además os dejo este ENLACE con acceso a muchas actividades interactivas.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Divina Commedia

Hay que detenerse un poco en esta obra universal, sin ninguna duda.
 Para ello os invito a visualizar este Genially

Y esta entrada del blog EL CASTILLO DE KAFKA


Con este documental nos adentramos en el Inferno de Dante.




En el segundo círculo encontramos a  los lujuriosos. Penan allí Semiramis, junto a Cleopatra, junto a Paris y Helena... Mas penan también Paolo y Francesca, vencidos no por la lujuria sino por el amor, por la fuerza  terrible y sublime que los impulsaba al abrazo y a la unión, que livianos se desplazan por el espacio infernal. 
Quiere Dante conocer su historia. Los invoca Virgilio. Se acercan y comienza Francesca a narrar su destino:

Amor, que no consiente que no amemos,
me ciñó a éste con placer tan fuerte
que, como ves, aún no me abandona.
Y recuerda:
… ‘Ningún dolor más grande
que el recordar el tiempo venturoso
en la desdicha; tu doctor lo sabe.
Más si por conocer la raíz primera
de nuestro amor tú muestras tanto anhelo,
haré como quien llora y habla a un tiempo.
Leíamos un día por recreo,
como el amor lo atrajo a Lanzarote;
solos estábamos, sin sospecha alguna.
Varias veces los ojos se encontraron
en la lectura, palideció el rostro,
pero nos dominó sólo un pasaje.
Al leer cómo la sonrisa ansiada
fuera besada por un tal amante,
éste, de quien yo nunca he de apartarme,
la boca me besó todo temblante.
Galeoto el libro fue y quien lo hizo:
desde ese día nunca más leímos.’
Mientras un alma esto me decía,
la otra lloraba tanto que apiadado,
me sentí desmayar como quien muere,
y caí como cuerpo muerto cae.

Dante Gabriel Rossetti

Es la historia de Paolo Malatesta y Francesca da Rimini, esposa del hermano de aquel, narrada en el Canto V de la Divina Comedia. Dante ubica el trágico relato en torno a la lectura de un libro. Ambos leen la historia de los amores de Lanzarote del Lago y la reina Ginebra, esposa del rey Arturo, pasión favorecida por un escudero de nombre Galeoto. Pues bien, en el momento del primer beso en la lectura, cuando Lanzarote besa la sonrisa de la reina Ginebra, besa también Paolo a Francesca. Inducidos por el libro, que aquí desempeña el rol de Galeoto, los amantes se abandonan a su amor.  Pues Amor, como dice Francesca, ‘no consiente que no amemos’.
La historia termina en la culminación amorosa, que se vuelve sangrienta merced a la espada con que Gianciotto, el hermano de Paolo, atraviesa a los amantes.

Material sonoro y audiovisual:

1. Montaje audiovisual a partir de los estupendos grabados de Gustave Doré acompañados con la infernal música de Rachmaninoff. Un ejercicio interesante es tratar de averiguar qué escena de la obra se ilustra.



Y como curiosidad, La Divina Comedia , de Dante Alighieri, una de las arquitecturas literarias más perfectas y de mayor alcance de la historia se ha pasado al cómic. El viaje de Dante por el infierno, el purgatorio y el paraíso en busca de su amada Beatriz, es ahora un manga japonés, una versión plástica para todo el mundo. Este proyecto acaba de ser publicado por la editorial Herder, en España y América Latina. Una editorial que ya lanzó, hace unos meses, un primer cómic manga de otro de los grandes de la Filosofía, Friederich Nietzsche y su Así habló Zaratustra .




miércoles, 4 de noviembre de 2015

Verbos


Nuestros verbos. Estas categorías gramaticales cuya conjugación os lleva de cabeza a más de uno y de una. Espero poder facilitaros la tarea y acercaros a ellos un poco más con el fin de que los usemos correctamente y no cometamos errores.
Para ello os dejo los verbos conjugados por la máxima autoridad de nuestras letras: LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
Además hay muchísimas páginas con plantillas para practicar, como ésta de    http://www.conjugacion.es/  






  Y en esta página del EL TINGLADO tenemos una serie de apuntes y de ejercicios interactivos muy interesantes para practicar las perífrasis verbales con los Simpsons. ¿Te animas?

Tristán e Isolda

    
Es una novela de aventuras y de amor, de mayor difusión universal  en parte por su antigüedad pero también por su originalidad: la poción mágica como causa de una atracción irreversible que arrastra a sus protagonistas a una tragedia inevitable. 
    Tristán e Iseo narra la agitada vida del invencible caballero Tristán, sobrino del rey Marc de Cornualles, que se convierte en un héroe después de vencer a un gigantesco guerrero y matar a un monstruoso dragón. Pero Iseo, la prometida del rey, y Tristán se enamoran apasionadamente, víctimas de un filtro mágico. Se inicia entonces el conflicto entre la fidelidad debida al rey Marco y el amor eterno e inevitable de los dos protagonistas, que dará lugar a otras aventuras y a un inolvidable final. 
  
    Tristán era un joven caballero del séquito de su tío, el rey Marc de Cornualles. Un día, cuando una golondrina dejó caer un cabello rubio a sus pies, éste declaró que había de casarse con su propietaria. Tristán parte en su busca y llega a Irlanda, donde mata a un dragón que asolaba el país y solicita la mano de Iseo, la hija del rey, la mujer que estaba buscando. Tristán llevará entonces a Iseo con el objeto que la princesa desposara al rey Marc. La madre de Iseo, prepara un filtro mágico que se lo da a la doncella de su hija, Brangain, para que diera de beber de él al rey asegurando así el amor por su hija. Pero la doncella, por error, da a Tristán a beber del filtro que se enamora perdidamente de la princesa. 

Pero Iseo igual se casa con Marc, aunque continúa siendo amante de Tristán. En varias ocasiones, se libran por muy poco de ser descubiertos...Los diferentes finales son:
  • El rey Marc, muerto de celos, mata a Tristán en cuyo abrazo mortal también mata a Iseo, enterrándose uno al lado del otro.
  • Tristán es desterrado y se casa con otra Iseo. (Iseo, la de las blancas manos). Pero él sigue perdidamente enamorado de Iseo y se consume de amor por ella.
  • Cuando Tristán está a punto de morir, después de enviar por Iseo para que lo cure, su esposa le dice que el barco que ha enviado para traerla tiene velas negras, lo cual es signo de rechazo. Entonces, Tristán muere de pena. Pero Iseo sí viene en el barco y entonces, también muere de pena.
  • Tras el destierro, Tristán vuelve a Cornualles y finge estar loco para volver a ver a Iseo. La gente se burla de él, pero consigue verla. En otras versiones, Tristán se vuelve loco de verdad.
Desconocemos quién fue el autor de la historia de Tristán e Iseo. Las primeras versiones de esta leyenda que han llegado a nuestros días están escritas en verso y son obras de dos poetas que vivieron en la segunda mitad del siglo XII: Béroult y Thomas d’Anglaterre. Parece que la narración procede de la cultura celta de Irlanda, a la que se añaden elementos de la leyenda del rey Arturo.
Recomiendo este artículo de Luis antonio de Villena sobre la publicación que hizo Alicia  Yllera y este enlace de la profesora del IES Benjamín Jarnés de fuentes del Ebro.
Wagner les dedicó una de sus óperas:



Además, aquí os dejo la película del 2006 de los hermanos Scott.


jueves, 29 de octubre de 2015

Siddharta


Aquí os dejo unas pautas de trabajo de este gran obra de Hesse. Os recomiendo veáis antes este vídeo de la Uned:

Siddartha de Herman Hesse
Argumento

 La novela narra la historia de Siddartha, un joven noble hindú, de la casta de los brahmanes, que abandona su casa paterna, para buscarse a sí mismo y alcanzar la identidad y perfección personal. La acción de la novela tiene lugar en la India y se desarrolla en el clima cultural de Oriente, diferente a la apuesta de los pueblos europeos. Comienza buscando la plenitud con los ascetas del bosque y con el buda Gotama. Más tarde, desencantado de la sabiduría de los sabios, intenta hallarla en su propia experiencia. Se despide de su gran amigo Govinda, y se entrega a la vida mundana, siguiendo los pasos de Kamala, una bella cortesana, y de Kamaswami un hombre de negocios. Hastiado de ese tipo de vida vertiginosa y renunciando al apego que sentía hacia su hijo, vuelve al río, y siguiendo el ejemplo del barquero Vasudeva encuentra en él un reflejo fiel del «camino de la vida”, y la unidad que vincula todo aquello que existe. Siddartha renuncia a las enseñanzas de sus diferentes maestros y al cómodo conformismo y, siguiendo los dictados de su propia experiencia, acepta el desafío de la libertad y los riesgos que comporta.

Cuestiones
1. La búsqueda de Siddartha se debe a su visión de la vida como sufrimiento y dolor, cuya causa fundamental es la sed de existir y perpetuo renacer.

2. ¿Cómo evitar el continuo sufrimiento provocado por la sed de existencia personal?

3. En la búsqueda de Siddartha hay tres grandes etapas:
a) Etapa de asceta (capítulos 1-1V): huir del mundo de los hombres, con los samanas. Con ellos aprende el ayuno y la meditación, y a pesar de ello sigue insatisfecho, ¿por qué? Comenta el diálogo que mantiene con su amigo Govinda. ¿Qué le enseña Gotama? Analiza las objeciones de Siddartha a sus enseñanzas?  ¿A qué atribuyes el rechazo a las diferentes doctrinas y maestros?
b) Etapa de libertino (capítulos V-VIII): volcarse en mundo de los hombres. Con Kamala (juegos eróticos); Kamaswami (la riqueza y el poder), su hijo. ¿Qué vértigos descubre cuando se entrega a estas formas de seducción? ¿Por qué después no satisfacía a Siddartha? Describe cómo vive esta segunda etapa de su vi qué aprende de ella, por qué le frustra y cómo lo superarla.
c) Encuentro con el barquero Vasudeva (capítulos XII): escuchar al mundo, al río. ¿Qué secretos aprende de Vasudeva y del río? Con la llegada de su hijo, Siddartha experimenta  por primera vez, el amor humano, pero también inquietudes y amarguras. ¿Cómo vive esta relación? ¿Qué le dice Vasudeva a Siddartha sobre la educación de su hijo?

4. La novela de Hesse está repleta de símbolos. Intenta explicar el sentido de alguno de ellos:
 a. ¿Qué simboliza el río, siempre el mismo y distinto?
b. ¿Qué simboliza el barquero?
 c. ¿Qué significado tiene la expresión «aprender a escuchar el río”?
d. ¿En qué consiste la verdadera sabiduría? ¿Se puede transmitir? Durante la tercera etapa, ¿qué función desempeña el amor en la vida de Siddartha?

5. Siddartha alcanza su meta, la supresión del dolor de la existencia individual por medio de su capacidad de sentir y respetar la unidad del todo.
a .El ser de cada uno de nosotros implica fuerzas y energías diversas. ¿Qué unión debe mediar entre ellas?
 b. En la actualidad, ¿qué tipo de unidad hemos de conseguir para ser auténticos? ¿Podemos lograrla con la represión en nosotros mismos o siguiendo fielmente la tradición familiar? ¿Podemos basarla en el gregarismo masificación? ¿Hay que buscar otras vías y «permanecer siempre en camino”?

SIDDARTHA (Herman HESSE) Guía de Comentario.
Además de disfrutar con la lectura de un libro de Herman Hesse quiero que te sirva de ocasión para pensar sobre algunos aspectos del sentido de la vida humana y de la reflexión ética. Responde RAZONANDO a las cuestiones que aparecen a continuación:

1. Comenta la firmeza de la decisión de Siddartha y la forma como logra el permiso de su padre. ¿Crees que actualmente se dan problemas similares en tu círculo de amigos a la hora de decidir su futuro? ¿Cómo suele solucionarse el conflicto?
 2. Con los samanas:
a) Busca en un diccionario el significado del término ascética, asceta...
b) ¿Es el camino ascético una vía a la felicidad? ¿Por qué Siddharta lo equipara a una borrachera?
 c) La sociedad actual tal vez no se caracteriza por seguir el modo de vida de los samanas pero ¿crees que busca conseguir el mismo objetivo por otros caminos por ejemplo la droga?
d) En este sentido explica que propone el "hedonismo" como propuesta de vida y señala sus semejanzas o diferencias con el ascetismo.
e) En esta contraposición hedonismo-ascetismo, ¿te encuentras más cerca de uno de los dos o propondrías una tercera vía?
3. Gotama:
a).Busca en un diccionario la biografía de Buda.
 b). Para el budismo la infelicidad surge por la preocupación por la enfermedad, la muerte y la vejez. ¿Estás de acuerdo? ¿Puede ser uno feliz a pesar de esto?
4. Despertar
Confiesa Siddharta que "nada en el mundo ha ocupado tanto mis pensamientos como este Yo mío, este enigma que supone estar vivo y ser una persona separada de todas las otras, aislada: el hecho de ser Siddharta!".
a) ¿Crees que es una pregunta importante la que se hace Siddharta?
 b) ¿Se la hace la gente? ¿Y tú? Háblanos de tu respuesta.
c). Siddhatha encuentra su camino cuando se hallaba más sólo y desanimado. ¿Es importante saber estar solo? ¿Por qué?
5. Kamala
Tres únicas cosas sabe Siddhartha: Pensar, esperar y ayunar.
a)¿Piensas que merece la pena estas tres habilidades?
 b)¿Sabemos pensar hoy como pensaba Siddharta? ¿Sabemos esperar? ¿Sabemos controlar nuestro cuerpo, nuestros deseos?
6. Con los hombres niños.
Seguro que has visto jugar a los niños; pelearse por cosas que ahora a ti te parecen sin importancia.
a)¿Crees que a los mayores les puede pasar lo mismo?
 b)¿Por qué cosas se apasiona la gente y en realidad te parece que no tienen tanta importancia? ¿Qué te parece realmente importante? 
c) Di que significa Sansara.
7. A orillas del río.
 "Ahora (Siddhartha) amaba todo, sentía un amor jubiloso por todo cuanto veía. Y ésta le pareció ser, además, la grave enfermedad que lo había afligido hasta entonces: el no haber podido amar nada ni a nadie". Explica como entiendes tu el amor y si te parece tan importante como aparece en el libro.
8. El Barquero
"Una de las principales virtudes del barquero era saber escuchar". ¿Nos escuchamos? ¿Qué se requiere para escuchar de verdad? ¿Te parece importante?
9. El hijo
 Después de leer las relaciones entre Siddhartha y su hijo comenta lo que te haya sugerido y lo que te parece los consejos del barquero.
10. Explica lo que significa la naturaleza para estos sabios.

Para terminar, podemos ver esta fragmentación de "El Pequeño Buda" de Bertolucci,  que recoge la historia de Siddharta:

jueves, 22 de octubre de 2015

Don Juan Tenorio

Ficha de lectura
   Se acerca el Día de los Difuntos y en estas fechas era tradición ver representada en los teatros de España esta obra que estamos leyendo en la edición adaptada de ANAYA (si picas en la ilustración o el nombre de la editorial, accedes a las fichas de trabajo que propone esta editorial).
   El próximo miércoles asistiremos a la función teatral de est aemblemática obra del teatro español: Don Juan Tenorio. La veremos representada por la compañía La Paca, de Jaén, que tiene este MATERIAL DIDÁCTICO para su trabajo en el aula. La compañía Transeduca también ofrece un material interesante.
   Y si busacamos un material más avanzado para jóvenes adelantados y adultos, recurrimos a la página del Instituto virtual Cervantes.
      También, con motivo de esta lectura, vamos a ver este programa de 13 minutos de La 2 para todos, pues hace un repaso rápido del mito de Don Juan. Y como parodia actual, este enlace de José Mota.
En él vemos un juicio que se hace al personaje y que se recreó en un programa de televisión. En esta línea, vamos a  hacer uno en clase con abogados defensores, fiscales y jueces. Con ello, practicaremos los textos argumentativos. Queda como curiosidad esta DEFENSA que hace  asunción Díaz Díaz.
Y cómo no, debemos analizar la obra con gafas de género. Aquí os propongo una batería de preguntas que debéis entregar:



DON JUAN TENORIO CON LENTES DE GÉNERO

  1. ¿Por qué Don Juan y don Luis hacen esa apuesta? ¿Qué quieren demostrar con ello?
  2. ¿Y si la misma apuesta la hiciesen mujeres? ¿Qué pasaría?
  3. ¿Cuántos días necesita don Juan para cada mujer? ¿Es eso amor? ¿A qué se limitan esas relaciones?
  4. ¿Se puede enamorar Don Juan de Doña Inés a primera vista después de lo vivido? ¿Y Doña Inés de don Juan? ¿Por qué? ¿Qué diferencias existen a como cada uno entiende el amor?
  5. ¿Se puede cambiar por amor? ¿Es posible que una mujer sacrifique “su cielo” por amor de un hombre que la puede hacer caer “al infierno”?
  6. Si eres chico ¿serías como Don Juan? ¿en qué te gustaría ser cómo él? ¿en qué no?
  7. Si eres chica ¿caerías como doña Inés en brazos de don Juan? ¿qué admiras de doña Inés? ¿Qué no te gusta de ella?
  8. ¿Por qué una obra que ensalza el machismo, con la violencia y la lujuria, se convierte en una de nuestras cumbres literarias? ¿Encuentras similitudes con obras actuales o cuentos como “La bella y La bestia”, “50 sombras de Grey”, “3 metros sobre el cielo”…?
 

lunes, 19 de octubre de 2015

Literatura Universal


Es una asignatura preciosa en la que podemos aprender mucho de nuestros orígenes, de dónde venimos, quiénes somos, adónde vamos...
He encontrado este ENLACE muy recomendable, que tiene muchísima información lecturas, artículos, películas...
Y por supuesto, el Rincón de lectura de los CIEN LIBROS VOLANDO de nuestro compañero Miguel Ángel Montejo, cuyo enlace está también en los blogs recomendados del margen.

domingo, 4 de octubre de 2015

Relaciones semánticas


Hemos visto en clase cómo las palabras se relacionan entre ellas por su significado. Además de las que aparecen en la ilustración , está el campo semántico, con su hiperónimo y sus hipónimos:
Y las familias léxicas:
Espero que estos ejemplos os sean útiles. además os dejo este ENLACE.

Variedades de la lengua

Ya sabemos que a los cambios que se producen en una lengua histórica se le llaman VARIEDADES LINGÜÍSTICAS (pincha el enlace).  Estas vienen determinadas por tres factores:
  1. El geográfico: VARIEDADES DIATÓPICAS (Septentrionales, meridionales, de contacto e hispanoamericanas).
  2. El socio cultural: VARIEDADES DIASTRÁTICAS (niveles culto, estándar y vulgar).
  3. El situacional: VARIEDADES DIAFÁSICAS (registrosformal e informal: coloquial, familiar, jergas y argots).                                                                                                                                     Como ejemplos, podéis ver los cortos de Pipas, ... (y otros que iré subiendo).

lunes, 28 de septiembre de 2015

Preparación a la Prueba de acceso al Ciclo Superior

En esta PÁGINA de la Junta de Andalucía tenéis la normativa que regula las pruebas. Y la INFORMACIÓN GENERAL en el enlace que aparece picando. Además, los TEMAS los tienen desarrollados, aunque yo iré añadiendo otras páginas de interés en relación a cada uno de los contenidos. Aquí os dejo el enlace para que podáis acceder a los últimos EXÁMENES que se han realizado en Andalucía y a los CONTENIDOS 
de la materia de Lengua castellana.
Adjunto este enlace para la prueba de septiembre 2010.


¡¡¡¡Ánimo y a por todas!!!

viernes, 18 de septiembre de 2015

La comunicación



Para recordar los elementos de la comunicación os dejo este ENLACE. Además, este tema va muy relacionado con LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.

Os dejo estos dos cortos para comentar y realizar las actividades propuestas:

y el malagueño YO TB TQ

lunes, 8 de junio de 2015

Valores del COMO y valores del QUE

     En sintaxis las verdades absolutas son difíciles y enmarcar palabras como QUE y COMO en una categoría concreta es muy difícil. Es por ello que os adjunto estos enlaces de joanpedi en Slideshare para ver si así podemos aclarar sus valores:
VALORES DEL QUE
VALORES DEL COMO
    Hay también un esquema de los valores del SE, pero no estoy de acuerdo cuando ponen los verbos pronominales y el dativo ético dentro de la categoría de MORFEMA, ya que son PRONOMBRES (y deberían de estar incluidos en la parte de arriba). Recuerda: el SE es morfema invariable en las Pasivas Reflejas y en las Impersonales.

jueves, 5 de marzo de 2015

Don Francisco Giner de los Ríos

    Francisco Giner de los Ríos (1839-1915) es considerado por muchos autores como el educador por excelencia de la España contemporánea. Intelectual y pedagogo, Giner fue uno de los pocos pensadores que intervinieron muy directamente en la historia del último tercio del siglo pasado, introduciendo un fermento activo en el desarrollo de las convicciones de la sociedad española. Representó, además, el esfuerzo por incorporar y absorber nuevas tendencias culturales traídas del extranjero, por lo que el estudio de sus Obras Completas se hace imprescindible para el conocimiento de la historia del pensamiento español contemporáneo.
    Se ha cumplido el centenario de su muerte en este mes de febrero y por ello hemos trabajado el Elogio que don Antonio Machado escribió en su memoria y un comentario resuelto: 
A don Francisco Giner de los Ríos
Como se fue el maestro,
la luz de esta mañana
me dijo: Van tres días
que mi hermano Francisco no trabaja.
¿Murió? . . . Sólo sabemos
que se nos fue por una senda clara,
diciéndonos: Hacedme
un duelo de labores y esperanzas.
Sed buenos y no más, sed lo que he sido
entre vosotros: alma.
Vivid, la vida sigue,
los muertos mueren y las sombras pasan;
lleva quien deja y vive el que ha vivido.
¡Yunques, sonad; enmudeced, campanas!
Y hacia otra luz más pura
partió el hermano de la luz del alba,
del sol de los talleres,
el viejo alegre de la vida santa.
. . . Oh, sí, llevad, amigos,
su cuerpo a la montaña,
a los azules montes
del ancho Guadarrama*.
Allí hay barrancos hondos
de pinos verdes donde el viento canta.
Su corazón repose
bajo una encina casta,
en tierra de tomillos, donde juegan
mariposas doradas . . .
Allí el maestro un día
soñaba un nuevo florecer de España. 


                De Campos de Castilla, 1917

*Con frecuencia, la ILE organizaba excursiones a la sierra de 
Guadarrama.



El pasado 18 de febrero se cumplieron cien años de la muerte de don Francisco Giner de los Ríos, pedagogo, filósofo y fundador  de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), nacido en Ronda, Málaga, en 1839. 

Giner de los Ríos, impartiendo clase en la I
     Giner de los Ríos falleció en Madrid en 1915. 
    Entre 1986 y 1989, Antonio Machado estudió en la ILE, donde  tuvo como maestro a Giner, que lo marcó profundamente, y  en enero de 1911 marchó  a París, becado por la Junta de Ampliación de Estudios, uno de los organismos creados por la ILE, junto con la Residencia de Estudiantes y el Instituto-Escuela. El poema dedicado a su maestro está fechado en Baeza (adonde se trasladó Machado tras la muerte de Leonor en agosto de 1912), el 21 de febrero de 1915, tres días después del fallecimiento de Giner de los Ríos. Forma parte de los poemas añadidos  a Campos de Castilla en la edición de 1917.  Como ha señalado Vicente Tusón, el poeta "evita la tristeza, en un acto de fidelidad al espíritu del maestro, cuyo mensaje queda recogido, en los versos 7-14, con expresiones lapidarias".

Además, podemos consultar varios ARTÍCULOS y ver este corto que no llega a 10 minutos donde podemos hacernos una breve idea de lo que supuso para la época: