miércoles, 6 de diciembre de 2017

La vida es sueño




Análisis de la obra la vida es sueño 

 Información tomada de ABC, publicada el 18 de noviembre de 2005

La vida es sueño, (si pinchas el título tienes acceso al pdf) escrita en 1636 por el dramaturgo y poeta español Pedro Calderón de la Barca, es el más conocido drama filosófico de este y es una de las obras de la literatura barroca de valor universal. Su complejidad da lugar a variadas interpretaciones, pero todas giran en torno al problema del destino, la lucha por la libertad, la apariencia y la realidad, el libre albedrío, la inconsistencia de la vida humana, la trascendencia simbólica, etc.
El tema del drama se resume en los siguientes versos: que toda la vida es sueño / y los sueños sueños son, es decir, toda la existencia humana no es más que un engaño, una apariencia, y en tales condiciones el hombre muchas veces no tiene libertad de opción para su destino, por lo que debe luchar hasta conseguirla.

Los personajes de la obra representan toda la condición humana, en su carácter simbólico: se encuentran la misma densidad filosófica del hombre frente a situaciones inexplicables, las soluciones teológicas, el sentido moral, jurídico y político presentes en ella.

ARGUMENTO

 
Vídeo casero muy básico, elaborado por Astrid Gutiérrez, de 1º Bachillerato
      El príncipe Segismundo, hijo del rey Basilio de Polonia, crece aislado en una torre del castillo paterno. Su padre le niega la libertad y le manda encerrar para evitar un destino indeseable, según una profecía que decía que su hijo se convertiría en un tirano y lo arrojaría del trono. Esta predicción se basa en un sueño del rey y en un horóscopo, donde aparece condenado por el nacimiento de Segismundo.

Después de un buen tiempo, el rey decide someter a prueba a su hijo, dudando de la veracidad de la profecía. Le da un narcótico a Segismundo y lo lleva al palacio. Al despertar se comporta como un ser fiero, pues se da cuenta del mundo al cual le habían prohibido el acceso. Como es natural, reacciona de manera cruel, como un animal, como lo han criado siempre, por lo que lo vuelven a encerrar. Para calmarlo, Clotaldo, un criado, lo convence de que todo fue un sueño.

Pero el pueblo se entera de la existencia del heredero del trono y se enfrenta con el rey y libera a Segismundo. Basilio teme la venganza de su hijo y decide huir, pero es capturado por este. Finalmente, Segismundo lo perdona. Así, triunfa la libertad frente al destino.


TRAMA
La obra presenta una doble trama: por un lado cuenta la historia de Segismundo y por otro la de Rosaura. Segismundo: Vive aprisionado, es sometido a una prueba, nuevamente es encerrado, luego el pueblo lo libera y finalmente se convierte en un hombre, en todas sus condiciones.
Rosaura: Llega a Polonia para reparar su error, Clotaldo descubre que es su hija, etc.
A pesar de esta doble trama, la unidad de la obra no se rompe, porque ambas historias son paralelas y ciertos personajes se hallan implicados en ambas tramas, como Clotaldo, Astolfo y Clarín. Además las desdichas de Rosaura y Segismundo son semejantes.

ESTRUCTURA
La obra se compone de tres jornadas, las cuales a su vez están formadas por diversas escenas:
Primera jornada: Presentación de los personajes y la situación que les rodea.
Segunda jornada: Constituye el nudo de la obra. Segismundo sale de su torre, se comporta como un animal y finalmente retorna a su torre.
Tercera jornada: Segismundo es liberado por el pueblo y perdona a su padre.

PERSONAJES

Segismundo: Es el protagonista. Trasciende los límites humanos y se convierte en arquetipo. Encarna la lucha entre las desapacibles inclinaciones humanas y el imperativo moral. Representa la incertidumbre de la vida humana. Desconoce el motivo de su encierro y a sus mismos progenitores, por lo que llega a creer que su único y gran delito por el que le privaron de su libertad es haber llegado al mundo: “el delito mayor/del hombre es haber nacido”.

Rosaura: Es un personaje, al igual que Segismundo, que busca identidad. Tiene un carácter contradictorio: inocente y vengativa; emocional y cerebral. En un primer momento se presenta como la heroína agraviada por un hombre. Demuestra toda la energía necesaria para defender su honor, pero le falta humanidad. En la segunda parte se descubre que está enamorada de Astolfo.

Basilio: Es temeroso, tiene miedo de que su hijo maltratado lo castigue. Además, es frío y calculador. Pero cuando conoce a su hijo, siente compasión por él y va a visitarlo en su torre. En ese momento cambia de actitud y acepta lo inevitable: la muerte que supone el encuentro cara a cara con Segismundo.

Clotaldo: Es el fiel criado del rey, incapaz de trascender las reglas y leyes. Su incondicionalidad a Basilio lo llevó a punto de sacrificar a su hija dos veces (ambas fueron evitadas), a lo largo de la obra se debate su lealtad al rey y sus deberes como padre.
Clarín: Es el más enigmático. Es miedoso y malicioso, aunque posee sentido del humor.
Astolfo y Estrella: Primos. Se manifiestan rivalidad e ironía.
Como colofón, este documental de La mitad invisible, de RTVE, la 2, está muy bien (30min)
 


COMO EJERCICIO, PODEMOS TRABAJAR EL FAMOSO MONÓLOGO DE SEGISMUNDO

Acto I
SEGISMUNDO
¡Ay mísero de mí! ¡Y ay infelice!
Apurar, cielos, pretendo,
ya que me tratáis así,
qué delito cometí
contra vosotros naciendo;
aunque si nací, ya entiendo
qué delito he cometido.
Bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor;
pues el delito mayor
del hombre es haber nacido.
Sólo quisiera saber,
para apurar mis desvelos
(dejando a una parte, cielos,
el delito de nacer),
qué más os pude ofender,
para castigarme más.
¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron,
¿qué privilegios tuvieron
que yo no gocé jamás?
Nace el ave, y con las galas
que le dan belleza suma [à]
¿y teniendo yo más alma,
tengo menos libertad?
Nace el pez, que no respira,
aborto de ovas y lamas,
y apenas, bajel de escamas,
sobre las ondas se mira [à]
¿y yo, con más albedrío,
tengo menos libertad?
Nace el arroyo, culebra
que entre flores se desata [....]
¿y teniendo yo más vida, tengo menos libertad? [....]
¿Qué ley, justicia o razón
negar a los hombres sabe,
privilegio tan suave,
excepción tan principal
que Dios le ha dado a un cristal,
a un pez, a un bruto y a un ave?

ACTIVIDADES

I. Lee el fragmento propuesto y contesta:

a) ¿De qué manera se presenta el tema del libre albedrío? Ejemplifica.
b) Según este fragmento, ¿es realmente el hombre constructor de su destino?
c) ¿Cómo es la vida según Segismundo?

II. Anota los valores y antivalores de la obra.

III. Realiza un paralelismo entre los personajes.

IV. Elabora tu opinión acerca del tema presentado en “La vida es sueño”.

domingo, 29 de octubre de 2017

¡BRILLA!

Todos nacemos con una llama interior, no lo dudes, para iluminar tu vida y la de los que te rodean, para servir de guía y para alentarse con la de los demás cuando la tuya parezca apagarse. No dejes de brillar, está en ti el mantenerla encendida.
Y esta reflexión de Víctor Küppers sobre el efecto bombilla: la importancia de la actitud ( V=(c+h)*a )
 Esta historia "Cuando un jarrón se rompe en Japón" nos ayuda a ver la belleza de los errores.
Y termino con este vídeo de Alex Rovira ¿Cooperar o competir? , donde habla de la teoría de las caricias. No dejes de escucharlo.

sábado, 14 de octubre de 2017

Organización de ideas o estructuras textuales

La organización de ideas o estructura textual es algo que a veces cuesta captar. Puedes acceder a esta PRESENTACIÓN del profesor Alfonso Sancho que  lo expone con claridad. Con esta cuestión se demuestra la comprensión lectora, que eres capaz de deducir cuál es la idea principal del texto y cuáles las secundarias.


La información se puede ordenar según distintas estructuras:
  • Estructura deductiva. La idea principal se enuncia al principio, y a continuación se explica, se demuestra o se desarrolla. Ejemplo:
Los avances científicos son sumamente beneficiosos para la humanidad. En primer lugar, porque permiten combatir numerosas enfermedades. Y, en segundo lugar, porque hacen más cómoda nuestra existencia.
  • Estructura inductiva. La información más relevante se expone al final del párrafo y se presenta como conclusión de lo dicho anteriormente. Ejemplo:
Los avances científicos permiten combatir numerosas enfermedades. Por otra parte, hacen más cómoda nuestra existencia. Podemos concluir, pues, que el desarrollo de la ciencia es sumamente beneficioso para la humanidad.
    • Estructura encuadrada: La idea principal se enuncia al principio y su desarrollo lleva a otra idea principal al final. También puede considerarse encuadrada la que vuelve a recoger la misma idea principal al final. En algunos manuales reciben el nombre de deductiva-inductiva. Ejemplo:
Los avances científicos son sumamente beneficiosos para la humanidad. En primer lugar, porque permiten combatir numerosas enfermedades. Y, en segundo lugar, porque hacen más cómoda nuestra existencia. Por tanto, es incuestionable el bien que hace a la sociedad los logros de la investigación científica.
  • Estructura paralela. El párrafo se organiza como una sucesión de ideas que no quedan subordinadas unas a otras. Ejemplo:                                                                                                       Los avances científicos permiten combatir numerosas enfermedades. Por otra parte, hacen más cómoda nuestra existencia. Además, nos permiten soñar con un futuro en el que el ser humano será dueño absoluto de su destino.

sábado, 30 de septiembre de 2017

Conectores

Los marcadores del discurso o conectores son unos elementos muy importantes para tener un buen nivel de español tanto al escribir como al hablar. Estas partículas sirven para ordenar y conectar las distintas partes del discurso facilitando la cohesión textual y la interpretación de los enunciados. Primero vamos a ver cuáles son y cómo se usan.
Para ello vamos a la página PROFEDEELE , donde encuentro información y un vídeo muy interesante.
Y después vamos a practicar con unas actividades online.
Esta imagen, tomada del blog de Manuela Aparicio, recoge muy bien los conectores y os aconsejo visitar el enlace para elaborar vuestros textos.

Modalidades textuales o tipos de discurso

  
 Los textos presentan cuatro modalidades básicas: narración, descripción, exposición y argumentación, a las que algunos estudiosos añaden el diálogo. Cada una de ellas tiene unas características lingüísticas y textuales específicas. Pincha AQUÍ y tendrás acceso al libro de texto de Oxford, donde lo explica muy bien y con actividades y ejemplos para practicar.
     Las modalidades, solas o frecuentemente combinadas con otras, aparecen tanto en la lengua oral como en la lengua escrita y se utilizan con distintos objetivos comunicativos: informar, explicar, compartir una experiencia o sentimiento, divertir, persuadir, demostrar un saber determinado, crear un mundo de ficción, etcétera.

     De este modo, las modalidades están presentes en todas las clases o tipos de textos según su ámbito de uso: literarios (líricos, narrativos, dramáticos), científicos o técnicos, humanísticos, jurídicos y administrativos, periodísticos y publicitarios.
Además, recomiendo este blog de Manuela Aparicio para expresar vuestra opinión y elaborar textos argumentativos con coherencia y cohesión.

lunes, 8 de mayo de 2017

El burlador de Sevilla



    Atribuido a Tirso de Molina y datado en torno a 1630, El Burlador de Sevilla, pese a todas las polémicas y controversias, tiene el honor de ser el primer hito en la fecunda y fascinante vida de un mito universal: Don Juan. En este drama fundacional se encuentran los tres rasgos que caracterizan la estructura donjuanesca: el héroe transgresor, el grupo femenino y la muerte; características que serán desarrolladas y transformadas  por su larga y copiosa descendencia.
Este héroe mítico, nacido en el corazón del Barroco español y mecido por los aires de la Contrarreforma, contiene, aunque todavía en germen, todos los sentidos que irá adquiriendo con el tiempo: el rebelde social, el seductor, el hombre enfrentado a Dios y su esencial e inevitable encuentro con lo sobrenatural, con la muerte.



Este reportaje de la UNED es muy recomendable para  hacernos a la idea de su influencia en el mundo de la Literatura Universal. Y si queremos ver la obra representada, este VÍDEO de Estudio 1 de TVE.